
El estudiante autónomo:
Es aquél que lleva a cabo su proceso de aprendizaje solo.
Se conoce y, por tanto, conoce sus estilos de aprendizaje, así como las áreas en las que tiene fortalezas y debilidades para aprender.
Es autocrítico.
Se autoevalúa y automotiva.
Toma decisiones y tiene iniciativa para realizar cambios al detectar posibles mejoras en sus trabajos.
Es organizado, responsable con la distribución y aprovechamiento del tiempo.
El fundamento de la Autonomía es la capacidad creciente del estudiante de “aprender a aprender”, como resultado del conocimiento o conciencia que tiene de su proceso de cognición (proceso de metacognición).
Es aquél que lleva a cabo su proceso de aprendizaje solo.
Se conoce y, por tanto, conoce sus estilos de aprendizaje, así como las áreas en las que tiene fortalezas y debilidades para aprender.
Es autocrítico.
Se autoevalúa y automotiva.
Toma decisiones y tiene iniciativa para realizar cambios al detectar posibles mejoras en sus trabajos.
Es organizado, responsable con la distribución y aprovechamiento del tiempo.
El fundamento de la Autonomía es la capacidad creciente del estudiante de “aprender a aprender”, como resultado del conocimiento o conciencia que tiene de su proceso de cognición (proceso de metacognición).
No hay comentarios:
Publicar un comentario